
¿TIENE UD. UN PLAN FAMILIAR EN CASO DE EMERGENCIA?
Cada familia debe tener un plan en caso de emergencia. Aunque esperamos que Ud. nunca lo tenga que usar, es buena práctica tenerlo para reducir el estrés de lo inesperado. Le sugerimos que Ud. piense en lo siguiente:
CONOZCA SUS DERECHOS
Cada persona, incluso si es indocumentada, tiene ciertos derechos civiles. Es importante que Ud. conozca sus derechos si tiene interacciones con la policía o con agentes de Inmigración.
HAGA UN PLAN DE CUIDADO PARA SUS HIJOS
Tenga un plan para que un adulto de confianza pueda cuidar a sus hijos si Ud. no puede.
Debe de mantener una lista de números de emergencia, una lista con la información de contacto de personas claves, y un archivo con sus documentos importantes.
Consulte a un abogado familiar para averiguar más información sobre la tutela de sus hijos ante las cortes de este país, por si es deportado y sus hijos se quedará en los Estados Unidos.
DECIDA QUIÉN CUIDARÁ A SUS HIJOS SI UD. NO PUEDE HACERLO
Platique con la gente que Ud. quisiera que cuidara a sus hijos si Ud. no lo puede hacer y asegúrese que ellos sepan que están en la lista de contactos de emergencia.
Apréndase sus números de teléfono de memoria, y haga que sus hijos los aprendan.
Asegúrese que sus hijos sepan quién los puede recoger de la escuela y quien los cuidará.
La escuela solamente entregará sus hijos a las personas que Ud. indique en la carta de emergencia. Mantenga al corriente la información en la carta de emergencia en su escuela, el programa después de escuela, en la guardería u otros lugares que se encuentren sus hijos.
Asegúrese que la gente que puede recoger y cuidar a sus hijos estén al día sobre la ubicación de sus hijos al igual que la escuela donde asisten.
HABLE CON SUS HIJOS SOBRE SU PLAN
Asegúreles a sus hijos que ellos estarán en buen cuidado si por cualquier razón no los puede cuidar, aunque sea por poco tiempo.
Déjeles saber quién los cuidaría si algo le pase a Ud.
ANOTE LAS INSTRUCCIONES SI SUS HIJOS TIENEN UNA CONDICIÓN MÉDICA O TOMAN MEDICAMENTOS
Anote cualquier condición médico o alergias que sus hijos tengan, cualquier medicamento que toman y la información de su doctor/seguro de salud.
Guarde en un expediente documentos importantes. Dé una copia a la escuela y otra a la persona encargada de sus hijos. Infórmele a su hijo/a dónde puede encontrar esta información si Ud. no está.
ASEGÚRESE QUE TODOS SUS HIJOS TENGAN UN PASAPORTE
Si sus hijos nacieron en los EE.UU., visite www.travel.state.gov para más información de cómo obtener un pasaporte estadounidense.
También, consulte con la embajada o el consulado de su país de origen para información sobre cómo sacarles la doble ciudadanía si sea posible.
Si sus hijos nacieron en su país de origen, consulte con su embajada o consulado para obtener más información de cómo obtener un pasaporte.
INFÓRMELE A SU FAMILIA Y A SUS CONTACTOS DE EMERGENCIA SOBRE CÓMO LOCALIZARLO SI HA SIDO DETENIDO POR ICE
Miembros de su familia pueden usar el localizador de detenidos proveído por ICE al: https://locator.ice.gov/odls/homePage.do. Asegúrese que su familia y sus contactos de emergencia tengan una copia de su número “A” (Alien Number), si es que tiene uno.
PLAN EJEMPLAR
AQUÍ puede descargar un ejemplo de un plan familiar