Recursos Comunitarios

¿CÓMO ME PUEDO PREPARAR?

En tiempos de desafíos y cambios, la fuerza de nuestra comunidad en St. Louis radica en nuestra unidad. En STLJuntos, trabajamos codo a codo con la comunidad latina e hispana, guiados por nuestra misión de fomentar el acceso, la equidad y el bienestar para todos. Sabemos que ahora más que nunca es vital recordar y reafirmar el poder de la solidaridad y el apoyo mutuo.

Nuestra labor se centra en fortalecer y empoderar a nuestra comunidad para que se adapte, prospere y se sienta parte integral de esta ciudad que todos llamamos hogar. A través de nuestras áreas de enfoque, seguimos comprometidos a servir con dedicación y corazón. El miedo es natural, pero la preparación es nuestra mejor defensa. Aunque muchas cosas están fuera de nuestro control, podemos tomar medidas para protegernos y proteger a nuestra familia. Aquí les presentamos algunas sugerencias.

  • Elabore un plan de emergencia: Asegúrate de que todos en tu familia sepan qué hacer si eres detenido o si alguien más lo es. Este plan debe incluir sus deseos para sus hijos, sus bienes, su negocio, sus cuentas bancarias, etc., en el caso de que paso lo peor. Puede aprender más AQUÍ y descargar un ejemplo AQUÍ

  • Prepare documentos importantes: Ten una copia de tus documentos legales y compártela con alguien de confianza.

  • Con un abogado de confianza, prepare un poder especial dándole poder a una persona designada para que pueda hacer decisiones sobre sus hijos, sus biens, sus cuentas bancarias, etc.

  • CONOZCA SUS DERECHOS - Veanlos abajo

  • ¡Tenga mucho cuidado con estafas de inmigración y con los notarios! Siempre se debe pedir información de un abogado de inmigración de confianza.

  • ¡Consulte con un abogado de inmigración! Es posible que Ud. sea elegible para aplicar por un beneficio de inmigración, pero asegúrese que sea una base legítima para obtener estatus migratorio (y no una solicitud frívola).

  • ¡Solicite la ciudadanía estadounidense! Si Ud. es residente permanente legal y es elegible para naturalizarse, le recomendamos que solicite cuanto antes. *Si es residente permanente legal y tiene una petición pendiente para un familiar, favor de consultar con un abogado de inmigración antes de aplicar por la ciudadanía.

Interpretes

World of Interactions -Llamar al 636-328-2679 para programar su cita.

Abogados

Proyecto Católico de Leyes de Inmigración en St. Louis - 314-773-6100 para español o sfcs@ccstl.org

Directorio Nacional

Centro de Recursos de Inmigración en Illinois

Referencias legales de inmigración en Chicago

CONOZCA SUS DERECHOS

¿CUÁLES SON MIS DERECHOS?

Cada persona, incluso si es indocumentada, tiene ciertos derechos civiles. Es importante que Ud. conozca sus derechos si tiene interacciones con agentes de Inmigración.

  • No abra la puerta a los agentes de Inmigración o a la policía a menos de que tengan un documento legal que lleva su nombre. Pídales que se lo pase bajo la puerta antes de abrirla. Dígales a sus hijos que no abran la puerta.

  • Tiene el derecho de quedarse callado. No les tiene que contestar.

  • No firme nada y pídales que le dejen hablar con un abogado.

  • Si no está detenido, tiene el derecho de salir. Si no está seguro de tener el derecho de irse, pregunte si se puede ir.

  • Si lo detienen conduciendo, tiene el derecho de negarse a dar su consentimiento para que le registren su persona y su auto. La policía debe tener causa probable para registrarlo o su auto.

  • Si lo arrestan, tiene derecho a un intérprete o una traducción de lo que le presenten por escrito. Si no entiende lo que dice el policía o el agente de Inmigración, diga que no entiende inglés y solicite intérprete en su idioma preferido.

  • A menos que llame a un abogado, sus llamadas serán monitoreadas en la cárcel.

  • No lo pueden seguir deteniendo en la cárcel local simplemente porque la cárcel no se logra comunicar con ICE para verificar su estatus migratorio. La cárcel local puede seguir deteniéndolo sólo si ICE pide que usted permanezca detenido.

    Algunos videos explicando los derechos que TODAS tenemos, sin importar nuestro estatus migratorio.

Conozca sus derechos

TENEMOS DERECHOS: Dentro De Nuestros Hogares


Tenemos Derechos: Cómo Documentar Arrestos de ICE

TENEMOS DERECHOS: En Nuestras Comunidades, En Nuestras Calles

TENEMOS DERECHOS: Cuando ICE Está Afuera de Nuestras Puertas